El mundo está atravesando una de las situaciones más críticas de los tiempos modernos. La pandemia ha generado cuarentenas, mientras que estos confinamientos han maximizado el deseo por viajar, y esto, presupone un boom en la actividad del turismo.
En la actualidad, pese a no haber erradicado el virus del Covid-19, el turismo se ha comenzado a despertar; en principios han sido los viajes internacionales los que han movido la aguja. Sin embargo, no han tenido una gran explosión de viajes. Al haberse liberado de a poco el turismo, aunque aún haya que cumplir con protocolos sanitarios, las personas han comenzado a viajar nuevamente ya sea en el interior del país como al exterior.
Los últimos meses, se están marcando las tendencias que se esperan en el mercado y en la actividad turística; Las empresas de viajes comenzaron a brindar impresionantes promociones, como así también, flexibilidad para poder modificar la fecha de viaje hasta el siguiente año sin costos.
Además, lo que se ha podido visualizar en estos meses de repunte turístico, es que se ha despertado un gran interés por los viajes dentro del interior de la nación, esto es una buena noticia y de gran relevancia para la economía misma del país; ya que no solamente generará ingresos a las personas que hayan invertido en esta patria, sino que, además, será generadora de nuevas fuentes de trabajo.
¿Por qué los viajeros están modificando sus costumbres de viajes? La pandemia ha venido a acelerar en unos cuantos años un proceso de transformación que esta atravesando el sector del turismo desde hace años.
La industria del turismo genera al año miles de millones de euros, este crecimiento constante era producto, además del lógico amor por el viaje, gracias a las nuevas tecnologías. Los viajeros han comenzado a modificar sus búsquedas y tendencias al momento de viajar. En la actualidad aplicaciones como Airbnb son de las más elegidas para conseguir un alojamiento de 5 estrellas, como alternativa a los hoteles tradicionales ubicados en la misma área.
La pandemia que se hubo generado por el Coronavirus, ha acelerado la modificación en el ámbito laboral; en la actualidad, existen innumerables personas que están realizando sus labores de forma Homeoffice. Esto les da más libertad de rentar una propiedad en una provincia y trabajar “estando de vacaciones”.
Además, hace unas décadas para los propietarios que rentaban su vivienda de vacaciones, en algunos casos era una osadía ocuparlas. Actualmente, gracias a aplicaciones de turismo colaborativo y la gestión completa de alojamientos turísticos como Winahost, los propietarios que tienen viviendas con fines rentables, tienen la posibilidad de tener la garantía de ocupación muy alta.
Las ansias por viajar aún siguen guardadas en las maletas, sin embargo, los turistas están comenzando a readaptar sus modismos de viajes en donde priorizan:
- Ofertas y promociones de viajes
- Turismos internos
- Flexibilizaciones en las fechas de los pasajes
- Seguridad e higiene
- Abaratar costos en el hospedaje
La clave del turismo del futuro se encuentra en apostar a las estructuras de servicios integrales, descentralizadas y tercerizadas de gestión. Esto será el eje preponderante, ya que las organizaciones podrán anticiparse a las fluctuaciones pudiendo readaptar la oferta, al ritmo que se generan los cambios, generando como resultado una beneficiosa retribución para los propietarios.
En poco tiempo se espera una explosión de la actividad turística, en este mundo dinámico en donde las reglas del juego se pueden ver modificadas asiduamente, hay que tomar decisiones eficientes para lograr capitalizar de la mejor forma los cambios.
/*54745756836*/