fbpx

Cómo aprovechar al máximo los beneficios que brinda el turismo colaborativo.

Lejos quedó la época en que, buscando alojamiento para pasar nuestras vacaciones, debíamos dirigirnos a una inmobiliaria local y seleccionar un hospedaje que se ajustara a nuestros requerimientos, entre los pocos que nos ofrecían. Hoy en día, con la llegada de las nuevas tecnologías, la manera de elegir alojamiento ha dado un giro de 180 grados.

Gracias a internet y a las plataformas colaborativas que contactan a huéspedes en busca de viviendas vacacionales con dueños directos o empresas dedicadas a la gestión de apartamentos turísticos, el abanico de oferta al momento de planificar un viaje se ha ampliado de manera asombrosa, permitiéndonos seleccionar entre cientos de hospedajes, el que mejor se adapte a nuestros gustos, necesidades y bolsillo.

¿Qué es la tecnología colaborativa y cuáles son sus beneficios?

La tecnología colaborativa deriva de la economía colaborativa, cuyo pilar principal es compartir. Esta nueva manera de intercambio entre particulares nació gracias al gran crecimiento de internet y de las plataformas digitales y permite que los anfitriones obtengan un ingreso extra y que los huéspedes puedan acceder a un servicio diferente, cercano y en general más económico, promoviendo un mayor contacto con las personas locales y permitiendo vivir una experiencia diferente. Además, al prescindir de los servicios convencionales y al valerse de herramientas tecnológicas, la comodidad y la oferta es mayor, el trato es más personalizado y los precios son más bajos.

La tecnología colaborativa se inició tímidamente hace más de trece años y en la actualidad las plataformas para compartir alojamiento, transporte y hasta experiencias son la primera opción a tener en cuenta cuando estamos programando un viaje. La comodidad con la que podemos buscar alojamiento y efectuar la reserva online desde nuestro smartphone no tiene comparación con ningún otro sistema, convirtiéndose en nuestra alternativa favorita.

¿Cuáles son las plataformas más reconocidas de turismo colaborativo?

Dentro de España, las plataformas más exitosas de turismo colaborativo son:

Airbnb: es la plataforma por excelencia cuando se busca conseguir un buen hospedaje a precios convenientes. Airbnb está presente en más de 190 países y es el mayor exponente de turismo colaborativo. Desde su aplicación o website se puede buscar alojamiento en hogares particulares, tanto casas como apartamentos, habitaciones y hasta iglús, y efectuar el pago de manera segura y fiable.

Booking: esta plataforma, que ayuda a los turistas a conseguir su hospedaje ideal, es una de las empresas digitales de viajes más grandes del mundo. En sus comienzos Booking estaba enfocado al sector hotelero, pero con el paso del tiempo fue aumentando su presencia en el sector de alojamiento en propiedades particulares.

Hoy en día, quien desee alquilar su vivienda, no puede dejar de utilizar Airbnb y Booking, ya que por estos medios se concretan millones de operaciones cada semana. Por este motivo, Winahost colabora con Airbnb, Booking y muchas otras plataformas para conseguir maximizar tanto las reservas como los ingresos de todas las propiedades que gestionan.

Otras empresas que son un claro ejemplo de turismo colaborativo son:

Uber: una empresa estadounidense fundada en el 2009 que conecta a conductores con pasajeros. Esta plataforma está íntimamente conectada con el turismo, ya que permite que los turistas disfruten de una cómoda movilidad por las ciudades a bajo costo.

Blablacar: una aplicación que se encarga de poner en contacto a personas que tienen que realizar el mismo trayecto para que puedan organizarse y realizar el viaje juntos, compartiendo gastos de gasolina y peajes, reduciendo el impacto ambiental causado por los vehículos y pasando un momento ameno. Si de empaparse de las costumbres del lugar se trata, viajar con una persona local es lo mejor para conocer el sitio visitado desde otra perspectiva.

Eatwith: esta plataforma permite realizar una reserva para cenar en la casa de un anfitrión. El contacto con la gente local, el poder aprender sus costumbres y probar los platos típicos en un ambiente más relajado que el que se encuentra en un restaurante, hacen de esta una experiencia única.

La tecnología colaborativa para el turismo, en poco más de diez años, ha logrado conquistar a la mayor parte de los viajeros por los grandes beneficios que ofrece. Por eso, es importante continuar actualizándose en cuanto a todos los avances que vaya teniendo la tecnología colaborativa dentro del mercado inmobiliario. El futuro inmobiliario del turismo es 2.0, y no estar inmersos en él, es quedarse afuera de las mejores vacaciones del mañana.

/*54745756836*/

Contacta con nosotros




    Contacta con nosotros




      × Escríbenos al WhatsApp